En 2025, las regulaciones ambientales exigirán una mayor responsabilidad en la gestión de residuos para las empresas de todos los sectores. Estas nuevas normativas pretenden impulsar la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de residuos y el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En este nuevo contexto que emerge junto a la nueva normativa, Acteco te ofrece una guía sobre cómo anticiparse a estos cambios con su apoyo, asegurando una gestión de residuos personalizada y efectiva y ayudándote a cumplir con las normativas de forma sencilla.
¿Cómo afectarán las nuevas exigencias en materia de medioambiente a las empresas?
Las nuevas exigencias en materia de medioambiente afectarán a las empresas de manera significativa, requiriéndoles adaptar sus procesos y estructuras a estándares más rigurosos de sostenibilidad y gestión de residuos.
Estas regulaciones, que entrarán en vigor en 2025, son parte de un esfuerzo global para reducir el impacto ambiental de las actividades empresariales.
Entre estas normativas destacan:
- Entrada de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs): Obligan a los productores a financiar y garantizar la correcta gestión de los residuos que generan sus productos, desde su diseño hasta su fin de vida útil.
- Aplicación de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive): Exige a las empresas reportar información estandarizada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), incluyendo métricas específicas sobre residuos y sostenibilidad.
- Regulación específica de envases: Introduce obligaciones en el marcado y etiquetado de materiales, fomentando el uso de envases reciclables y reduciendo el uso de plásticos no reciclables.
- Planes de gestión de disolventes: Las instalaciones que utilizan disolventes en grandes cantidades deberán presentar un plan de gestión anual como parte de sus obligaciones de sostenibilidad.
- Declaración de emisiones y residuos peligrosos: Las empresas que generen este tipo de residuos o emisiones deberán presentar al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) información detallada sobre su impacto ambiental y de residuos peligrosos.
- Huella de carbono: El cálculo y reporte anual de la huella de carbono será obligatorio para empresas con más de 250 empleados o aquellas con una facturación superior a 40 millones de euros.
- Obligaciones específicas en la gestión del agua: Las empresas con concesiones de aguas deberán presentar declaraciones trimestrales sobre volúmenes consumidos y vertidos, conforme al formato MD-203.
Las normas ESRS (Estándares de Reporte en Sostenibilidad de la UE), derivadas de la CSRD, se aplicarán gradualmente desde los ejercicios con fecha de inicio a partir del 1 de enero de 2024 (reporting obligatorio en 2025).
Estas normativas afectarán a:
- Grandes empresas de la UE con más de 500 empleados.
- Empresas cotizadas en mercados regulados de la UE, excluyendo microempresas.
- Empresas extracomunitarias que operen en la UE y cumplan los criterios de la normativa.
- Pymes cotizadas, con opción de exclusión voluntaria durante dos años (hasta 2028).
Además de las normativas mencionadas, la Ley 7/2022 refuerza la obligación de mantener un archivo cronológico actualizado sobre residuos peligrosos, con declaraciones periódicas de volúmenes generados.
El impacto será transversal, abarcando el reporte de sostenibilidad y la integración de criterios ESG en los modelos de negocio. Este proceso contribuirá a una mayor transparencia y a la implementación de buenas prácticas ambientales.
Así bien, la normativa expone tanto desafíos como oportunidades para las empresas, ya que cumplir con estas regulaciones no solo es necesario para evitar sanciones, sino que también aporta beneficios estratégicos, como la mejora en la imagen de marca, la reducción de costes a través de la optimización de recursos y el fortalecimiento de la RSC.
Fechas clave
Organizarse es fundamental para cumplir con las normativas. Ten en cuenta los siguientes plazos:
Antes del 31 de marzo:
- Plan de gestión de disolventes – Antes del 28 de Febrero.
- Informes anuales de consejeros de seguridad.
- Adhesión a SCRAPs.- La Adhesión se realizará antes del 31 de diciembre de 2024, y se contará hasta el 31 de marzo de 2025 para actualizar e informar del scrap al que se ha adherido.
Antes del 1 de marzo:
- Declaraciones de memoria anual de residuos peligrosos.- En función de la CCVV esto será una obligatoriedad o no.
- Declaración en el PRRT (Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes).
Durante el primer trimestre:
- Declaraciones trimestrales de volúmenes de agua.
- Auditorías energéticas o implementación de sistemas como ISO 50001.
- Presentación de memorias ambientales: Las grandes empresas deberán incluir información no financiera sobre sus emisiones, residuos y sostenibilidad en sus reportes anuales.
La importancia de adaptarse a las regulaciones ambientales
El nuevo marco regulador impulsa una transformación en el manejo de residuos y dar importancia a la trazabilidad de estos residuos y su correcto tratamiento.
Las regulaciones para 2025 abarcan desde el uso de materiales reciclables hasta la reducción de emisiones y el aumento del % de valorización en el tratamiento de residuos, afectando a empresas de todas las naturalezas.
Por ejemplo, el cumplimiento de la CSRD exigirá a las empresas reportar indicadores clave como la huella de carbono y el porcentaje de materiales reciclados en sus procesos. Además, deberán incluir indicadores de eficiencia energética, reducción de residuos y emisiones en sus estrategias ESG para cumplir con los ESRS.
Anticiparse a la normativa no solo evita sanciones, si no que deja patente la preocupación de las empresas por cumplir con altos estándares medioambientales y demuestra que la toma de decisiones estratégicas en la empresa también depende de criterios medioambientales.
Acteco, tu aliado para cumplir con la normativa
Acteco, como aliado, ofrece soluciones integrales en gestión de residuos que facilitan el cumplimiento de las normativas, permitiendo a tu empresa adaptarse de forma rentable y sin complicaciones, aportando un soporte de seguridad y tranquilidad a las organizaciones.
Algunos de los servicios de Acteco incluyen:
Gestión integral y reciclaje de residuos
Con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 sobre la gestión de residuos, las organizaciones deben adaptarse a un nuevo marco legal. Entre los aspectos más relevantes de esta ley, destacan la responsabilidad ampliada y directa del productor y la separación y obligación de registrar los residuos que genere por productor.
Con un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente, Acteco se encarga de todas las etapas, desde la recolección hasta el procesamiento y correcto tratamiento del residuo, asegurando que cada paso esté alineado con la normativa vigente.
Reorganización de instalaciones, contendores, fracciones y flujos de residuos, optimización de la logística de residuos, definición de operativa de trabajo adecuada y DOCUGEST (software de gestión de residuos) son algunas de las ventajas competitivas que ofrece el servicio de gestión integral de residuos de Acteco.
Auditorías y revisiones periódicas de cumplimiento
Por medio del servicio de consultoría medioambiental, y con auditorías periódicas, Acteco actúa como departamento de medioambiente de las empresas ayudando a identificar áreas de mejora, evitando así problemas de incumplimiento y optimizando la eficiencia operativa.
Principales regulaciones ambientales en gestión de residuos para 2025
En 2025, se implementarán varias regulaciones clave que buscan transformar la forma en que las empresas manejan sus residuos y utilizan los recursos.
Estas normativas promueven la responsabilidad ambiental y establecen objetivos claros:
Eliminación de materiales no reciclables
Las empresas deberán reducir el uso de materiales que no puedan ser reciclados, especialmente en productos y embalajes.
Esto implica una revisión de los procesos y la adopción de alternativas más sostenibles, como la utilización de materias primas recicladas.
Aumento de las tasas de reciclaje y valorización
Las normativas actuales establecen objetivos de reciclaje más ambiciosos, demandando un mayor porcentaje de valorización de residuos y valorando aquellas empresas con proyectos tangibles de zero waste.
Además, las empresas deberán implementar sistemas para maximizar la reutilización de materiales y reducir el volumen de residuos destinados a vertederos, lo que implicará ajustes en la logística de recuperación y tratamiento de residuos.
Transparencia y cumplimiento con la CSRD y ESRS
La CSRD exigirá a las empresas proporcionar reportes detallados sobre el impacto ambiental de sus actividades, en línea con los Estándares de Reporte en Sostenibilidad de la UE (ESRS). Esto incluye el reporte obligatorio desde 2025, con una implementación gradual para empresas pequeñas y medianas hasta 2028.
Control de emisiones en el tratamiento de residuos peligrosos
Este año se exigirá una reducción de las emisiones durante el tratamiento de residuos peligrosos, lo que requiere la implementación de tecnologías de bajo impacto ambiental y adoptar medidas avanzadas de control y monitoreo para cumplir con los límites de emisión.
Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)
Las empresas deberán asumir la responsabilidad de la gestión y financiamiento de los residuos que generen sus productos al final de su vida útil y participar en sistemas de responsabilidad ampliada del productor asegurando que los productos se manejen adecuadamente al final de su ciclo de vida.
Etiquetado y Transparencia Ambiental
Las empresas estarán obligadas a proporcionar información de marcado clara sobre el impacto ambiental de sus productos, lo cual incluye el tipo de materiales utilizados, la posibilidad de reciclaje y el porcentaje de material reciclado y todo ello con información veraz y contrastable.
Control de emisiones y disolventes
Se exigirá a las instalaciones con autorización ambiental integrada (AAI) reportar emisiones al PRTR (Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes) antes del 1 de Marzo, así como adoptar medidas para reducir el impacto de disolventes en sus procesos productivos.
Declaraciones sobre uso de recursos hídricos
Las empresas con concesiones de aguas deberán presentar declaraciones trimestrales de volúmenes de agua consumida y vertida, alineadas con los formatos oficiales como el MD-203.
Prepárate para el futuro: Asesoría y consultoría de Acteco en futuras normativas para 2025
La evolución rápida de las regulaciones ambientales hace que estar preparados sea fundamental.
Acteco ofrece servicios de consultoría medioambiental adaptados a cada empresa, ayudando a mantenerte al día y a cumplir con las normativas de 2025:
Consultoría medioambiental personalizada
El servicio de consultoría medioambiental de Acteco da soporte, guía y asesora para asegurar el cumplimiento con todas las responsabilidades como productor de residuos. Además, el departamento de consultoría, mantiene una dilatada experiencia en:
- Estudio y puesta en marcha de planes de minimización, que permitan reducir emisiones y optimizar la utilización de recursos en la empresa.
- Revisión o supervisión de documentación medioambiental, etiquetado, notificaciones de traslado, cartas de porte, contratos de tratamiento y documentos de identificación.
- Realización de archivos cronológicos de residuos, memorias de sostenibilidad, estrategias ESG 360…etc.
- Asesoramiento en el cumplimiento de requisitos legales en materia de aguas residuales. Gestión de aguas, autorizaciones de vertidos, declaraciones a administraciones públicas…etc. Así como las declaraciones cuatrienales de aguas residuales a la EPSAR.
- Asesoramiento en el cumplimiento de requisitos legales en materia de envases y residuos de envases. Planes empresariales de prevención y ecodiseño, registro de productor de producto, asesoramiento en adhesión a SCRAPS, constitución de SDDR y SIRAPS.
- Cálculo e implantación de indicadores: Huella de carbono, huella ambiental, huella hídrica, declaración ambiental de producto…etc.
- Proyectos de sostenibilidad personalizados: Autorizaciones de emisiones, autorizaciones de gestor, licencias ambientales, autorizaciones ambientales integradas, estudios de impacto ambiental…etc.
Todo ello con la posibilidad de recibir formación continua en sostenibilidad y contando con el apoyo de una empresa con más de 28 años de experiencia en transformar organizaciones hacia modelos circulares.
Sostenibilidad y Sistemas de Gestión
Los sistemas de gestión son cada vez más importantes en la gestión empresarial, ya que proporcionan una estructura y un enfoque sistemático para la administración efectiva de los procesos, permitiendo a las organizaciones alcanzar sus objetivos estratégicos.
Acteco con una dilatada experiencia en la implantación de sistemas de gestión, se presenta como un aliado estratégico en la consecución de los objetivos estratégicos en materia de medioambiente de tu empresa.
Cumple con las regulaciones ambientales de 2025 con Acteco
Cumplir con las regulaciones ambientales es una obligación, pero también una oportunidad para optimizar la gestión de residuos y fortalecer la sostenibilidad.
ACTECO, ofrece soluciones integrales y personalizadas que aseguran el cumplimiento de la legislación vigente y promueven la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos. Esto permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa y su compromiso medioambiental.
Para más información: comunicacion@acteco.net
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las regulaciones ambientales de 2025 que deben cumplir las empresas en gestión de residuos?
Las normativas incluyen la eliminación de materiales no reciclables, el aumento de las tasas de reciclaje y la reducción de emisiones en el tratamiento de residuos peligrosos. Acteco puede ayudarte a adaptar cada aspecto de tu empresa para cumplirlas.
¿Qué servicios ofrece Acteco para facilitar el cumplimiento normativo?
Acteco ofrece servicios integrales de gestión de residuos, reciclaje, auditorías y asesoramiento, facilitando a las empresas su adaptación a la normativa.
¿Cómo ayuda el asesoramiento de Acteco a prevenir sanciones?
Con auditorías y revisiones periódicas, Acteco detecta áreas de mejora y asegura que tu empresa cumpla con los estándares ambientales, minimizando el riesgo de sanciones.
¿Es rentable adoptar prácticas sostenibles con Acteco?
Sí, las soluciones de Acteco no solo cumplen con la normativa, sino que también optimizan los recursos, reduciendo costes operativos y aumentando la competitividad.