La normativa sobre el marcado y etiquetado de envases, impulsada por el Real Decreto 1055/2022, introduce importantes cambios en la identificación de residuos y reciclaje. Que han de aplicarse a partir del 1 de enero de 2025.
Estos ajustes buscan mejorar la separación y gestión de residuos, así como contribuir a la adopción de modelos de economía circular reduciendo el impacto ambiental.
El Real Decreto 1055/2022 promueve que los envases de productos incluyan símbolos y marcas para informar y guiar a los consumidores sobre la correcta gestión de residuos.
Algunos marcados serán obligatorios en 2025, mientras que otros son actualmente opcionales. En ambos casos, estos pictogramas deben ser completamente visibles y legibles.
A partir de enero de 2025, los productores deberán cumplir con requisitos específicos en el marcado de envases:
A día de hoy, el decreto contempla ciertos datos como opcionales para el etiquetado de envases, incluyendo:
El uso de símbolos de reciclaje en el etiquetado de envases ofrece múltiples beneficios:
El Real Decreto 1055/2022 incluye restricciones para ciertos mensajes, además de establecer requisitos obligatorios y voluntarios. En concreto, se prohíbe el uso de expresiones como «respetuoso con el medioambiente» y otros términos similares, ya que pueden inducir al error y favorecer el abandono de envases en el entorno.
La Comisión Europea se ha posicionado en contra de todas las falsas alegaciones medioambientales o Greenwashing, a través de Directivas y Leyes con el objetivo de empoderar a las personas consumidoras para la transición ecológica, proporcionándoles una mejor protección contra prácticas comerciales.
Las empresas en España ya atienden a normativas de protección de los consumidores que implican disponer de información veraz y suficiente al añadir a sus productos y envases mensajes o iconografía como, «eco» o “sostenible”, estas afirmaciones sin pruebas verificables podrían considerarse engañosas, aspecto que cada vez será objeto de mayor control fruto de las normativas europeas.
De un tiempo a esta parte los consumidores y usuarios han empezado a basar su decisión de compra también en criterios medioambientales y a menudo siguen disfrutando de productos que creen cumplen con la legislación ambiental, cuando realmente no es así. Estas normativas emergentes pretenden abordar el correcto marcado y etiquetado de envases y asegurar que esa decisión de compra sea verdaderamente sostenible y que no venga basada en un recurso de Greenwashing utilizado por parte de las marcas para influir en el consumidor.
Para más detalles sobre estas y otras medidas del Real decreto 1055/2022 , consulta esta infografía, que resume los aspectos clave del Real Decreto y las directrices para la gestión de residuos de envases.
En 2025, las regulaciones ambientales exigirán una mayor responsabilidad en la gestión de residuos para…
La economía circular se ha convertido en una la pieza clave para afrontar los retos…